jueves, 2 de junio de 2011

FORMULARIOS




Un formulario es un documento con espacios (campos) en donde se pueden escribir o seleccionar opciones. Cada campo tiene un objetivo, por ejemplo, el campo "Nombre" se espera que sea llenado con un nombre, el campo "año de nacimiento", se espera que sea llenado con un número válido para un año, etc.


Los formularios presentan una visión ordenada de múltiple información sobre algo, y son útiles para llenar bases de datos.


En internet y sistemas informáticos, los formularios pueden ser llenados de forma online con validación de datos, y son muy útiles para las encuestas, registración de usuarios, ingreso a sistemas, suscripciones, etc.


Los formularios por internet son llamados formularios web, y generalmente son hechos a través de etiquetas HTML, aunque también existen otros medios como Flash, Java, etc.

CONSULTAS


Las consultas de acción son consultas que realizan cambios en muchos registros en una sóla operación.

Las consultas en Access nos permiten ‘filtrar’ la información proveniente de una tabla. Por ejemplo, en el caso de trabajar con una tabla que contuviera una agenda telefónica, podríamos, mediante una consulta, hacer que aparecieran en pantalla solo los teléfonos de las personas que fueran de una determinada ciudad, o los que tuvieran unos apellidos determinados.

Podemos utilizar consultas tanto para campos numéricos como para campos de tipo texto. Para comprender mejor como funcionan las consultas, crea la siguiente tabla en Access (si no sabes cómo hacerlo, míralo en el capítulo 1 de este tutorial). Todos los campos son de tipo ‘texto’, ten en cuenta que, aunque el teléfono va a contener números, no vamos a realizar operaciones con ellos (no vamos a sumar los números de teléfono, por ejemplo), además, puede que queramos incluir guiones (-), paréntesis u otros signos dentro del número. Cuando guardes la tabla asígnale el nombre de ‘AGENDA’ (sin las comillas)

QUE SON LAS TABLAS



Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo.


Las tablas se componen de dos estructuras:


Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.


Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.


A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo puede ser definido como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos.

DISEÑO DE BASE DE DATOS



Son muchas las consideraciones a tomar en cuenta al momento de hacer el diseño de la base de datos, quizá las más fuertes sean:

  • La velocidad de acceso,
  • El tamaño de la información,
  • El tipo de la información,
  • Facilidad de acceso a la información,
  • Facilidad para extraer la información requerida,
  • El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.

BASE DE DATOS



Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

FUNDAMENTOS DE LA BASE DE DATOS


Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

jueves, 14 de abril de 2011

Que es una hoja de calculo



Microsoft Excel es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.

Historia

Microsoft comercializó originalmente un programa de Hoja de cálculo llamado Multiplan en 1982, que se convirtió muy popular en los sistemas CP/M , pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC. Este logro solidificó a Microsoft como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI. Microsoft empujó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas versiones de Excel, por lo general cada dos años. La versión actual para la plataforma Windows es Excel 14.0, también denominada Microsoft Excel 2010. La versión actual para Mac OS X igualmente se conoce como Microsoft Excel 2010.
La lista de versiones de Microsoft Excel que han sido lanzadas al mercado para Microsoft Windows son:
  • En el año 1987 Excel 2.0.
  • En el año 1990 Excel 3.0.
  • En el año 1992 Excel 4.0.
  • En el año 1993 Excel 5.0 (Office 4.2 & 4.3).
  • En el año 1995 Excel 7.0 (Office ‘95).
  • En el año 1997 Excel 8.0 (Office ‘97).
  • En el año 1999 Excel 9.0 (Office 2000).
  • En el año 2001 Excel 10.0 (Office XP).
  • En el año 2003 Excel 11.0 (Office 2003).
  • En el año 2007 Excel 12.0 (Office 2007).
  • En el año 2010 Excel 14.0 (Office 2010).
A principios de 1993, Excel se convirtió en el objetivo de una demanda por otra empresa que ya tenía a la venta de un paquete de software llamado "Excel" en el sector financiero. Como resultado de la controversia Microsoft estaba obligada a hacer referencia al programa como "Microsoft Excel" en todos sus comunicados de prensa oficiales y documentos jurídicos. Sin embargo, con el tiempo esta práctica ha sido ignorada, y Microsoft aclaró definitivamente la cuestión cuando se adquirió la marca del otro programa. Microsoft también alentó el uso de las letras XL como abreviatura para el programa; el icono del programa en Windows todavía consiste en una estilizada combinación de las dos letras, y la extensión de archivo por defecto del formato Excel puede ser .xls en versiones anteriores o iguales a Excel 2003 (11.0), .xlsx para libros de Excel regulares en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0), .xlsm para libros de Excel preparados para macros en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0) o .xlsb para libros de Excel binarios en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0).
Excel ofrece una interfaz de usuario ajustada a las principales características de las hojas de cálculo, en esencia manteniendo ciertas premisas que pueden encontrarse en la hoja de cálculo original, VisiCalc: el programa muestra las celdas organizadas en filas y columnas, y cada celda contiene datos o una fórmula, con referencias relativas ,absolutas o mixtas a otras celdas.
Excel fue la primera hoja de cálculo que permite al usuario definir la apariencia (las fuentes, atributos de carácter y celdas). También introdujo recomputación inteligente de celdas, donde celdas dependientes de otra celda que han sido modificadas, se actualizan al instante (programas de hoja de cálculo anterior recalculaban la totalidad de los datos todo el tiempo o esperaban para un comando específico del usuario). Excel tiene una amplia capacidad gráfica, y permite a los usuarios realizar, entre otras muchas aplicaciones, listados usados en combinación de correspondencia.
Cuando Microsoft primeramente empaquetó Microsoft Word y Microsoft PowerPoint en Microsoft Office en 1993, rediseñó las GUIs de las aplicaciones para mayor coherencia con Excel, producto insigne de Microsoft en el momento.
Desde 1993, Excel ha incluido Visual Basic para Aplicaciones (VBA), un lenguaje de programación basado en Visual Basic, que añade la capacidad para automatizar tareas en Excel y para proporcionar funciones definidas por el usuario para su uso en las hojas de trabajo. VBA es una poderosa anexión a la aplicación que, en versiones posteriores, incluye un completo entorno de desarrollo integrado (IDE). La grabación de macros puede producir código (VBA) para repetir las acciones del usuario, lo que permite la automatización de simples tareas. (VBA) permite la creación de formularios y controles en la hoja de trabajo para comunicarse con el usuario. Admite el uso del lenguaje (pero no la creación) de las DLL de ActiveX (COM); versiones posteriores añadieron soporte para los módulos de clase permitiendo el uso de técnicas de programación básicas orientadas a objetos.
La funcionalidad de la automatización proporcionada por (VBA) originó que Excel se convirtiera en un objetivo para virus en macros. Este fue un grave problema en el mundo corporativo hasta que los productos antivirus comenzaron a detectar estos virus. Microsoft tomó medidas tardíamente para prevenir el uso indebido de Excel mediante la adición de la capacidad para deshabilitar la ejecución automática de las macros al abrir un archivo.

Especificaciones, Límites y Problemas

Especificaciones y Límites

Las características, especificaciones y límites de Excel han variado considerablemente de versión en versión, exhibiendo cambios en su interfaz operativa y capacidades desde el lanzamiento de su versión 12.0 mejor conocida como Excel 2007. Se puede destacar que mejoró su límite de columnas ampliando la cantidad máxima de columnas por hoja de cálculo de 256 a 16.384 columnas. De la misma forma fue ampliado el límite máximo de filas por hoja de cálculo de 65.536 a 1.048.576 filas[1] por hoja. Otras características también fueron ampliadas, tales como el número máximo de hojas de cálculo que es posible crear por libro que pasó de 256 a 1.024 o la cantidad de memoria del PC que es posible emplear que creció de 1 GB a 2 GB soportando además la posibilidad de usar procesadores de varios núcleos.

Problema de manejo de fechas anteriores a 1900

Uno de los problemas conocidos de esta hoja de cálculo, es el hecho de su incapacidad para manejar fechas anteriores a 1900[2] (incluyendo versiones para Mac OS X), es decir, no puede manejar campos en formato de fecha anteriores a dicho año (como acontecimientos históricos). Este problema se ha venido presentando desde versiones más antiguas de 16 bits, persistiendo aún en la versión actual.

Bug de multiplicación

El 22 de septiembre del 2007 se informó que la hoja de cálculo Excel 2007 mostraba resultados erróneos bajo ciertas condiciones. Particularmente para algunas parejas de números, para los que el producto sea 65535 (tales como 850 y 77.1), Excel muestra como resultado de la operación 100000. Esto ocurre con alrededor del 14.5% de tales pares. Además, si se suma uno a este resultado Excel lo calcula como 100001. No obstante, si se resta uno al resultado original, entonces muestra el valor correcto 65534. (también si se multiplica o divide por 2, muestra los valores correctos 131070 y 32767.5, respectivamente).[3]
Microsoft informó en el blog de Microsoft Excel,[4] que el problema existe al mostrar seis puntos flotantes específicos entre 65534.99999999995 y 65535, y seis valores entre 65535.99999999995 y 65536 (no incluye los enteros). Cualquier cálculo realizado con uno de estos valores se mostrará de modo incorrecto. El valor del cálculo almacenado y pasado a otra celda es correcto, sólo el valor mostrado estaría errado. Sin embargo, en algunas instancias, como al redondear el valor con cero dígitos decimales, almacenará un valor incorrecto en memoria. Este error se introdujo con los cambios realizados a la lógica de información en pantalla de la versión 2007, y que no existe en las versiones anteriores. El 9 de octubre de 2007 Microsoft lanzó un parche para este bug.[5] Este problema también queda subsanado con la instalación del Service Pack 1, y desapareció por completo en todas las versiones de Excel lanzadas al mercado posteriormente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Excel

características de una hoja de calculo



Una hoja de cálculo puede reducir el trabajo en tareas que impliquen cálculos repetitivos; también puede revelar relaciones ocultas entre números, dando mucha precisión a la planificación y la especulación financiera.


Los programas de este tipo se basan en el concepto de la matriz maleable. Un documento, llamado hoja de trabajo o de cálculo aparece en la pantalla como una malla de filas numeradas y columnas rotuladas alfabéticamente. El número de columnas a las que se puede tener acceso depende da la capacidad de la RAM. La intersección de un renglón y una columna particulares se llama celda. Cada celda tiene una dirección única formada por un número de fila y una letra de columna. Cada celda puede contener un valor numérico, un valor alfanumérico o una fórmula que represente una relación entre números de otras celdas.


Los valores (números) son la materia prima con que el software de hoja de cálculo realiza los cálculos.


Para comprender con mayor facilidad los números, habitualmente hay unas etiquetas en la parte superior de las columnas y en un extremo de las filas. Una entrada de etiqueta es una palabra, frase o sucesión de texto alfanumérico que ocupa una celda particular. Para el computador, estas etiquetas son cadenas de caracteres sin sentido.


Para calcular, la hoja de cálculo debe incluir una fórmula, un procedimiento paso a paso para realizar cálculos numéricos y/o de cadenas y/u operaciones lógicas que tienen como resultado un valor numérico o una cadena de caracteres alfanuméricos. El usuario no ve la fórmula en la celda, sólo su efecto. La fórmula o la información de una celda particular se presenta específicamente en una línea de estado de celda. En las fórmulas se usan notaciones estándar como operadores matemáticos (+, -, *, /, ^).


Para representar las variables en una fórmula puede hacerse referencia a las celdas en que están dichas variables por su dirección, que puede ser:


relativa : se basa en la posición de la celda que contiene la variable con respecto de la celda que contiene la fórmula. absoluta : El signo $ antecede tanto el renglón como la columna de una dirección de este tipo.


Si se copia el contenido de una celda con una fórmula a otra celda, se revisan las direcciones de celda relativa de la fórmula copiada para reflejar su nueva posición, pero las direcciones de celda absoluta permanecen sin cambios.


Una fórmula puede comprender uno o todos los elementos siguientes:


operaciones aritméticas: se resuelven de acuerdo con una jerarquía de operaciones; cuando se incluye más de un operador en una fórmula, el software de hoja de cálculo usa un conjunto de reglas para determinar en qué orden debe realizar las operaciones. La jerarquía es: primero la potencia, luego multiplicación/división, y por último adición/sustracción. En caso de empate se evalúa la fórmula de izquierda a derecha. Los paréntesis anulan las reglas de prioridad, cuando hay varios primero se evalúa la expresión entre los paréntesis de más adentro. funciones : operaciones definidas con anticipación; el uso de las funciones puede ahorrar mucho tiempo. operaciones de cadenas; y operaciones lógicas.


Cuando se quiere copiar, mover o borrar una parte de la hoja de cálculo, primero se debe definir el rango que se desea copiar, mover o borrar. Los tipos de rango con los que se puede trabajar son:


Rango de celda: una sola celda. Rango de columna: Toda una columna de celdas adyacentes o parte de la misma. Rango de renglón: Todo un renglón de celdas adyacentes o parte del mismo. Rango de bloque: un grupo rectangular de celdas.

tipos de datos que podemos introducir en excel


Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo: Valores Constantes. Es un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto. NÚMEROS Para introducir números puede incluir los caracteres 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 y los signos especiales + - ( ) / % E e . Pts. Los signos (+) delante de los números se ignoran, y para escribir un número negativo éste tiene que ir precedido por el signo (-). Al escribir un número entre paréntesis, Excel lo interpreta como un número negativo, lo cual es típico en contabilidad. El carácter E o e es interpretado como notación científica. Por ejemplo, 3E5 equivale a 300000 (3 por 10 elevado a 5). Se pueden incluir los puntos de miles en los números introducidos como constantes. Cuando un número tiene una sola coma se trata como una coma decimal. Si al finalizar un número se escribe Pts, Excel asigna formato Moneda al número y así se verá en la celda, pero en la barra de fórmulas desaparecerá dicho símbolo. Si introducimos el símbolo % al final de un número, Excel lo considera como símbolo de porcentaje. Si introduces fracciones tales como 1/4, 6/89, debes escribir primero un cero para que no se confundan con números de fecha. Si un número no cabe en su celda como primera medida se pasa automáticamente a anotación científica. Por defecto los números aparecen alineados a la derecha en la celda. FECHA U HORA Para introducir una fecha u hora, no tienes más que escribirla de la forma en que deseas que aparezca. Al igual que los números (ya que realmente lo son), las fechas y las horas también aparecen alineados a la derecha en la celda. Cuando introduzcas una fecha comprendida entre los años 1929 y 2029, sólo será necesario introducir los dos últimos dígitos del año, sin embargo para aquellas fechas que no estén comprendidas entre dicho rango, necesariamente deberemos introducir el año completo. Ejemplos: 1/12/99 1-12-99 2:30 PM 14:30 1/12/99 14:30 12/07/2031 TEXTO Para introducir texto como una constante, selecciona una celda y escribe el texto. El texto puede contener letras, dígitos y otros caracteres especiales que se puedan reproducir en la impresora. Una celda puede contener hasta 16.000 caracteres de texto. Si un texto no cabe en la celda puedes utilizar todas las adyacentes que están en blanco a su derecha para visualizarlo, no obstante el texto se almacena únicamente en la primera celda. El texto aparece, por defecto, alineado a la izquierda en la celda. Fórmulas. Es una secuencia formada por :valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Una fórmula es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como *,+,-,Sen,Cos,etc... En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =. Los distintos tipos de operadores son : ARITMÉTICOS se emplean para producir resultados numéricos. Ejemplo: + - * / % ^ TEXTO se emplea para concatenar celdas que contengan texto. Ejemplo: RELACIONALES para comparar valores y proporcionar un valor lógico (verdadero o falso) como resultado de la comparación. Ejemplo: < > = <= >= <> REFERENCIA indica que el valor producido en la celda referenciada debe ser utilizado en la fórmula. En Excel pueden ser: Operador de rango indicado por dos puntos (:), se emplea para indicar un rango de celdas. Ejemplo: A1:G5 Operador de unión indicado por una coma (,), une los valores de dos o más celdas. Ejemplo: A1,G5 Si deseas información sobre la precedencia de operadores: . FUNCIONES Una función es una fórmula especial escrita con anticipación y que acepta un valor o valores, realiza unos cálculos y devuelve un resultado. Todas las funciones tienen que seguir una sintaxis y si ésta no se respeta Excel nos mostrará un mensaje de error. 1) Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =. 2) Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis. 3) Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones. 4) Los argumentos deben de separarse por ";". Ejemplo: =SUMA(A1:B3) esta función equivale a =A1+A2+A3+B1+B2+B3 Si deseas más información sobre funciones, la podrás encontrar en el Tema 4.

utilidades de trabajo de Excel 2010


Al arrancar Excel 2010 lo primero que vemos es una pantalla como la de la imagen: La mayor parte de esa ventana está ocupada por la hoja de cáculo propiamente dicha, constituida por una cuadrícula de 16.384 columnas, que nombraremos con las letras del abecedario y combinación de ellas, y 1.048.576 filas, que estarán numeradas. Para referirnos a una celda en concreto pondremos la letra de la columna, seguida del número de la fila: A1, Z28, etc. Conviene familiarizarse bien con dicha pantalla ya que será nuestro entorno de trabajo con la hoja de cálculo. Comparte con el entorno de trabajo de word algunas funcionalidades y barras como la barra de títulos, con el nombre del documento (por defecto, y hasta que el archivo es guardado nos asigna el nombre formado por la palabra Libro, seguido de un número que depende de los archivos que tengamos abiertos y sin guardar: Libro1, Libro2, Libro3, etc.) y del programa, y en el extremo derecho de la barra los botones minimizar, restaurar y cerrar. En el extremo izquierdo de la barra de títulos y, formando una barra independiente, tenemos la barra de herramientas de acceso rápido, que contiene las acciones más usuales en Excel tales como Guardar, Deshacer o Rehacer. Además, haciendo click en en la flecha desplegable de la derecha podemos personalizar la barra de acceso rápido, añadiendo y quitando opciones. A continuación nos encontramos con la banda de opciones. Encabezada por una serie de pestañas contiene todas las posibles acciones que pueden realizarse con Excel 2010. En estos menús están todas las operaciones posibles, pero si alguna la realizamos muy frecuentemente podemos añadirla a la barra de acceso rápido como ya hemos visto. Las pestañas que tiene la banda de opciones son: Archivo (que viene a sustituir al botón office de la versión 2007), Inicio, Diseño de página, Fórmula, Datos, Revisar y Vista. Si pulsamos la tecla Alt apareceran, dentro de unos cuadraditos, las teclas o conjunto de teclas que hemos de pulsar para seleccionar las distintas opciones con el teclado sin usar el ratón. La pestaña Archivo, que tiene el fondo de color verde, como ya hemos mencionado sustituye al botón Office de la versión 2007, y contiene las opciones de Guardar, Imprimir, etc. así como información sobre el archivo que estamos usado: tamaño, fecha de creación, autor, etc. La siguiente barra que nos encontramos es la barra de fórmulas, que además de indicarnos las coordenadas de la celda activa, también nos muestra su contenido. Acabamos con la barra de etiquetas que contiene accesos a las diferentes hojas que componen el libro y la barra de estados que contiene los distintos tipos de vista: normal, vista diseño y vista previa de salto de página, y el zoom. 

Características y limitaciones del formato de hoja de cálculo

Cuando guarda una hoja de cálculo de Microsoft Excel en formato de hoja de cálculo XML se conservan muchas características de Excel, pero otras no. En la siguiente tabla se detallan. CARACTERÍSTICA EXCEL RESULTADO AL GUARDAR COMO HOJA DE CÁLCULO XML Sistema de fechas 1904 Se conserva Asteriscos que marcan totales para datos OLAP Se conserva Flechas de rastreo de auditoría No se conserva Actualización en segundo plano, recuperación de datos para cada elemento de un campo de página individualmente Se conserva Campos calculados Se conserva Elementos calculados Se conserva Comentarios de celda Se conserva Cambios a datos de origen de Excel Se conserva Formato de caracteres y celdas Se conserva Gráficos y objetos gráficos No se conserva Hojas de gráficos, hojas de macros, hojas de diálogo No se conserva Formato condicional Se conserva Cálculos personalizados Se conserva Orden personalizado Se conserva Vistas personalizadas No se conserva Valores de error personalizados y valores de celda vacía Se conserva Consolidación de datos No se conservan las referencias. Restricciones y mensajes de validación de datos Se conserva Alineación distribuida Se conserva Capas de objetos de dibujo No se conserva Rangos de datos externos Se conserva Elementos agrupados en campos Se conserva Formatos de sangría Se conserva Texto con sangrías Se conserva Rótulos en fórmulas Se conserva Lista Se pierde la funcionalidad de listas, pero la información se conserva. Varias fuentes en una sola celda Se conserva Formatos de número Se conserva Archivo de cubo sin conexión Se conserva Esquemas No se conserva Campos de página en filas y columnas Se conserva Opciones de contraseña La información de hojas de cálculo y libros protegidos mediante contraseña no se puede guardar. Para publicar información protegida no use contraseñas. Puede guardar la contraseña de una base de datos como una consulta de hoja de cálculo y al abrir la hoja de cálculo en formato XML se le pedirá una contraseña a los usuarios. Rellenos de trama Se conserva Informes de tabla dinámica Se conserva Precisión de pantalla Se conserva Características de impresión y de configuración de página Se conserva Estilo de referencia L1C1 Se conserva Referencias a datos de otras hojas de cálculo Se conserva Texto girado o vertical Se conserva Escenarios No se conserva Información de un libro compartido No se conserva Subtotales Números y cálculos aparecen correctamente. No se conservan características de grupo ni de esquema. Subtotales mostrados al principio de los grupos de elementos Se conserva Alineación tailandesa Se conserva Configuración de transición para compatibilidad con Lotus Se conserva Categorías de funciones definidas por el usuario No se conserva Visual Basic para Aplicaciones No se conserva Consultas Web Se conserva